281 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELUPODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERII MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

José Antonio Rodríguez Esteban: Las miradas cartográficas del siglo XXI

La sexta y última conferencia del ciclo dedicado a la historia de los mapas está dedicada a los mapas del siglo XXI. El profesor de Teoría y método de la Geografía y de Técnicas geoespaciales en la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Rodríguez Esteban, analiza la historia reciente de la evolución cartográfica, desde los sistemas de información geográfica a los satélites, hasta llegar a la digitalización y conversión de los mapas en datos. Estos proyectos de mapas digitales son capaces de interpretar, simular y responder a problemas ... continua

Visita: www.march.es

Mary Wortley Montagu, escritora viajera - Víctor Palllejà de Bustinza

Víctor Pallejà de Bustinza, arabista e islamólogo, en la última sesión de "Cuatro escritores viajeros" nos habla de Mary Wortley Montagu (1689—1762). Ella, esposa del embajador británico ante la Sublime Puerta, saldrá de su Inglaterra natal para acompañar a su marido hasta Constantinopla. Dejará constancia de sus muchas observaciones en sus cartas, publicadas después de su muerte, en las que Lady Montagu reflexiona sobre su experiencia como mujer tanto en Inglaterra como en el extranjero.

Visita: www.march.es

Valenti Puig - Conversaciones en el Museu

En esta primera entrevista de "Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán", el periodista catalán dialoga con el escritor mallorquín, y también periodista… Valentí Puig. Juntos, repasan la trayectoria del escritor, partiendo de su primera publicación, Bosc endins (1982). Durante el recorrido entendemos qué importancia tiene Mallorca en la obra de Puig, su proceso de trabajo o cómo ha cambiado la Barcelona que conoció durante su etapa de estudiante. Igualmente, el autor mallorquín responde a cuestiones relacionadas con los conceptos de poder, ... continua

Visita: www.march.es

José Luis Garci - Autobiografía intelectual

El director de cine, guionista y productor José Luis Garci (Madrid, 1944), ganador del Óscar a la mejor película extranjera por "Volver a empezar" (1982), revisa su autobiografía artística e intelectual en una entrevista con el jurista y crítico de cine Eduardo Torres-Dulce. El director de largometrajes como "Asignatura pendiente" (1977), "El crack" (1981)," El abuelo" (1998) o "Tiovivo c. 1950" (2004), quien comenzó como crítico de cine y escritor de guiones, relata su vínculo con la radio, el teatro y el cine desde joven y la importancia que Madrid, su ... continua

Visita: www.march.es

Rosa Sala Rose: Thomas Mann, la vida desde la barrera

La ensayista y traductora Rosa Sala Rose recorre la primera etapa de la vida de Thomas Mann. El novelista alemán nació en 1875 en la ciudad protestante de Lubeca –que sirve de escenario a su primera novela, 'Los Buddenbrook' (1901)–, y tras el fallecimiento del padre se traslada con su madre y hermanos a Múnich, donde más tarde formará su propia familia. Como relata la conferenciante, varias experiencias conflictivas de este primer periodo causaron el temor a la seducción y las pasiones en el escritor, lo que determinará que Mann decida entregarse al ... continua

Visita: www.march.es

Ciudades y cambio climático - Jorge Olcina

En la segunda sesión del ciclo "Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales", el catedrático de Análisis Geográfico Regional Jorge Olcina Cantos analiza los factores y efectos del cambio climático, con especial énfasis en las causas humanas y la emisión de gases de efecto invernadero. El conferenciante destaca la importancia de adaptar las ciudades a las nuevas condiciones del calentamiento climático, así como impulsar políticas de concienciación ciudadana para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Además, se exponen varias ... continua

Visita: www.march.es

Entrevista a Toni Segarra - Conversaciones en la Fundación

El publicista Toni Segarra (Barcelona, 1962), multipremiado en los festivales de publicidad de Cannes y San Sebastián, explica su concepción del proceso creativo y rememora experiencias de su vida personal y profesional, desde las décadas de los ochenta y noventa –a las que denomina como la “época dorada” de la publicidad en televisión– hasta la evolución hacia los medios digitales. Además, Segarra comenta cómo surgieron varias de sus campañas de publicidad, como las que realizó para Televisión Española (“Aprende a usar la televisión”), BMW ... continua

Visita: www.march.es

Las dos caras de España, en 20 imágenes - Andrés Rubio

Andrés Rubio, periodista cultural y autor del libro "España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia" (Debate, 2022), en la segunda sesión de "Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades" presenta diez casos de malas prácticas edificatorias en España y otros tantos proyectos especialmente positivos. A partir de 20 fotografías explica, por una parte, la ausencia de un plan estratégico público, similar al francés, para mejorar la calidad del entorno construido. Por otro lado, alaba iniciativas sostenibles como el Camí de Cavalls en la isla de ... continua

Visita: www.march.es

Acerca de la exposición Bruno Munari - Juli Capella y Manuel Fontán

La periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa modera un coloquio con Juli Capella, arquitecto y diseñador, y con Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Bruno Munari, que tiene lugar del 18 de febrero al 22 de mayo de 2022.

Visita: www.march.es

El 'ikat' en Mallorca: Teixits Vicens - La March

La protagonista de esta sesión de “Las artes y los oficios” es la tela típica mallorquina, conocida como “roba de llengües” (tela de lenguas). Hablaremos de ella con Cati Vicens y Tomeu Fuster de Teixits Vicens, un taller familiar fundado en 1854. La técnica del ikat, que llegó a Baleares en el siglo XVIII, ha pervivido hasta hoy reinventándose con diseños y aplicaciones actuales.

Visita: www.march.es